DIVORCIO EN VENEZUELA DESDE EL EXTRANJERO 2025
El divorcio está instaurado actualmente en nuestro Código Civil Venezolano que data del año 1982, dada a como se estructuraron las normas alrededor de la protección de la Institución del Matrimonio, mantiene por ende una rigidez en los motivos o causas por las cuales puede romperse.
La migración Venezolana ha multiplicado considerablemente las solicitudes de Divorcio de Venezolanos Residentes en el Exterior, lo cual bajo el amparo de la sumisión y/o aceptación expresa del sometimiento de los cónyuges a los Tribunales Venezolanos (Artículo 42 de la Ley de Derecho Internacional Privado), junto con las sentencias de la Sala Político Administrativa de fecha 21/10/2020 y la última de fecha 04 de noviembre de 2021, Exp. Nº 2021-0066, con ponencia de la Magistrada Bárbara Gabriela César Siero, ha ratificado que sea el juez Venezolano quien declare el divorcio de los cónyuges venezolanos residentes en el exterior.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿QUÉ ES EL DIVORCIO Y CUALES SON SUS CARACTERÍTICAS? 2025
Una definición básica de divorcio: “es el proceso judicial (llevado en un Tribunal competente) mediante el cual se declara disuelto el vínculo matrimonial, a través de un acto o decisión formal del juez llamado sentencia de Divorcio”.
¿Qué implica el divorcio? El cese de las obligaciones civiles maritales de los cónyuges y el nacimiento de un nuevo estado civil (divorciado).
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
Las Características Del Divorcio Y ¿Cuáles Son Las Causas Y Consecuencias Del Divorcio? en el 2025
- Es necesaria su DECLARATORIA JUDICIAL.
- Implica la PÉRDIDA DE LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS de los cónyuges nacido en matrimonio (deber de cohabitación, débito conyugal, asistencia mutua, fidelidad entre otros).
- Cambia el estado civil de la persona, dando nacimiento a una nueva condición DIVORCIADO, aunque es muy común escucharlo popularmente decir que un divorciado vuelve a ser soltero, la realidad es que la soltería se pierde para siempre con el matrimonio, al menos que se haya declarado la nulidad del matrimonio lo cual trataremos en otra oportunidad.
- Nace el derecho de los Cónyuges a solicitar la PARTICIÓN DE BIENES COMUNES habidos en matrimonio, es necesario aclarar, que esto solo produce cuando se declara la ruptura del matrimonio, pues no puedes solicitar partición de algo que aún existe.
- El divorcio es para los cónyuges no para los hijos, por ende la situación no debe repercutir en los hijos, más allá de los siguientes aspectos: GUARDA quien vivirá con el Niño, niña o adolescente (regularmente la madre) CONVIVENCIA FAMILIAR regularización del régimen de visitas y OBLIGACIÓN MANUTENCIÓN lo referente a asistencia alimentaria que debe prestar el padre no conviviente regularmente fijada en moneda de curso legal, todo lo cual juez podrá escuchar la opinión del niño o adolescente, atendiendo siempre al interés superior.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
REQUISITOS PARA GESTIONAR UN DIVORCIO EN VENEZUELA 2025
Descubre cuales son los Requisitos para Divorcio en Venezuela, son sencillos de cumplir y básicamente se enfocan a la presencia de hijos habidos en matrimonio:
1. Copia de cédula de identidad laminada de ambos cónyuges.
2. Acta de matrimonio en copia certificada.
3. Acreditación de representación legal, si inicias el proceso con éste medio.
4. CON HIJOS: Adicionalmente deberá consignar copia certificada de las partidas de nacimiento de todos los hijos menores de edad.
Los requisitos para divorcio en Venezuela no documentales se refieren a las condiciones propias del procedimiento, por ejemplo en el Artículo 185-A debe transcurrir más de 5 años de la ruptura de la vida en común.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
CAUSALES DE DIVORCIO EN VENEZUELA 2025
CONTENCIOSA: Por las causales que prevé el Artículo 185 del C.C. las cuales son:
1º El adulterio.
2º El abandono voluntario.
3º Los excesos, sevicia e injurias graves que hagan imposible la vida en común.
4º El conato de uno de los cónyuges para corromper o prostituir al otro cónyuge, o a sus hijos, así como la connivencia en su corrupción o prostitución.
5º La condenación a presidio.
6º La adición alcohólica u otras formas graves de fármaco-dependencia que hagan imposible la vida en común,
7º La interdicción por causa de perturbaciones psiquiátricas graves que imposibiliten la vida en común. En este caso el Juez no decretará el divorcio sin antes procurar la manutención y el tratamiento médico del enfermo.
También se podrá declarar el divorcio por el transcurso de más de un año, después de declarada la separación de cuerpos, sin haber ocurrido en dicho lapso la reconciliación de los cónyuges.
NO CONTENCIOSA: Por la separación de hecho e ininterrumpida de los cónyuges por más de 5 años, conforme al artículo 185-A del mismo código.
Vistas causales del 185 C.C. debemos concatenarla con lo previsto en el Artículo191 ejusdem que prevé “…omissis… no podrán intentarse sino por el cónyuge que no haya dado causa a ellas…”, lo que implica la necesidad de aportar pruebas de su ocurrencia y someterlo a un juicio contencioso, que genera desgaste para las partes y en muchos casos imposibilita lograrlo a través de éste procedimiento por deficiencia probatoria.
La otra de las formas de romper el vínculo conyugal, prevista Artículo 185-A que junto a la conversión de separación de separación de cuerpos en divorcio del Artículo 185 en su primer aparte, son las dos únicas para proceder a la ruptura del matrimonio de forma no contenciosa, sin pruebas y sin litigios, basta la solicitud de partes, y seguir un procedimiento breve para que ello ocurra.
Lamentablemente ésto último poseen dos limitaciones importante, una es EL TIEMPO, ya para poder solicitar el procedimiento en el caso de la separación de cuerpos convertida en divorcio, debe transcurrir un (1) año después de declarada la separación por el juez, y en el supuesto del 185-A debe transcurrir más 5 años de separación de hecho de los cónyuges, y la otra limitante es EL ACUERDO DE PARTES, es decir, si ambos cónyuges no están de acuerdo en el divorcio no se puede intentar éste procedimiento.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA EL DIVORCIO EN VENEZUELA? Y TIPOS DE DIVORCIO EN VENEZUELA 2025
Los procedimientos están previstos en nuestra legislación y varían dependiendo si son contenciosos o de mutuo acuerdo:
DE MUTUO ACUERDO podemos iniciar el procedimiento del Artículo 185 A del código civil.
CONTENCIOSO Para no hacer muy extenso el contenido del presente
artículo, haremos referencia que dicho proceso está regulado por los Artículos 754 al 761 del Código de Procedimiento Civil Venezolano, como toda contienda judicial implica demanda-contestación-debate probatorio-sentencia.
Además existen dos actos conciliatorios posteriores a la citación del demandado que ocurren pasados 45 días, en la búsqueda de la reconciliación de la pareja, de no ocurrir pasará el proceso a la etapa subsiguiente, la no comparecencia del demandado a éste acto extingue el proceso.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿QUÉ ES EL DIVORCIO 185 A EN VENEZUELA? 2025
Cuando los cónyuges han permanecido separados de hecho por más de cinco (5) años, Cualquiera de ellos podrá solicitar el divorcio, alegando ruptura prolongada de la vida en común.
Con la solicitud deberá acompañar copia certificada de la partida de matrimonio…omissis… Admitida la solicitud, el Juez librará sendas boletas de citación al otro cónyuge y al Fiscal del Ministerio Público, enviándoles además, copia de la solicitud.
El otro cónyuge deberá comparecer personalmente ante el Juez en la tercera audiencia después de citado.
Si reconociere el hecho y si el Fiscal del Ministerio Público no hiciere oposición dentro de las diez audiencias siguientes, el Juez declarará el divorcio en la duodécima audiencia siguiente a la comparecencia de los interesados.
Si el otro cónyuge no compareciere personalmente o si al comparecer negare el hecho, o si el Fiscal del Ministerio Público lo objetare, se declarará terminado el procedimiento y se ordenará el archivo del expediente.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿CÓMO HACER UN DIVORCIO SI AMBOS ESTÁN DE ACUERDO? 2025
Muy fácil, puedes iniciar el proceso por el artículo 185-A pedir al juez la disolución del vínculo conyugal.
dIVORCIO CÓNYUGE AUSENTE VENEZUELA 2025
La ausencia de uno o ambos de los cónyuges no es un impedimento para iniciar el proceso de divorcio, pues con la debida representación usted podrá llevar a feliz término dicho proceso.
Debe ponerse en contacto con abogado venezolano con experiencia en asuntos de familia, él se encargará de redactar la documentación necesaria para que sea suscrita por su cónyuge en el Exterior (ya sea en el Consulado o ante Autoridad Extranjera) para ser representado en el proceso Venezuela, si no se hace de ésta manera, debe procurarse la citación en el exterior a través de rogatoria a la autoridad judicial extranjera, lo cual puede demorar meses o años, siempre y cuando usted conozca su dirección exacta, de no ser así, debe solicitarse ante el juez oficios al SAIME que evidencien el último domicilio de su cónyuge y si este posee salida del país, en cuyo caso deberá solicitar que se libren carteles de notificación, que hacen el llamado del cónyuge ausente a hacerse parte del proceso, o en su defecto al nombramiento de un defensor ad litem.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿COMO ME DIVORCIO SI ESTOY EN EL EXTRANJERO? 2025
Divorcio en Venezuela desde el extranjero es posible, la ausencia de uno o ambos de los cónyuges del país no es un impedimento para iniciar o continuar el proceso de divorcio, el cual se llevará estrictamente en la jurisdicción de los Tribunales Venezolanos (Territorio Nacional), para ello será necesario la acreditación de la representación judicial otorgada desde el exterior y enviada fisicamente en Venezuela.
Es importante aclarar que los consulados venezolanos no efectúan dirvorcios ni ningun proceso de indole judicial, ellos fungen como un ente registral o notarial que permite el otorgamiento de la representación a través de un poder, pero bajo ninguna circunstancia suple la autoridad del juez venezolano.
Otra vía de otorgamiento de la representación, es a través de las instituciones del país de residencia, la cual se ampara en el convenio que suprime la exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros hecho en la haya en el año 1961, el cual es una buena alternativa expedita y en muchos casos más asequible en comparación a los aranceles consulares.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿CUÁNTO TIEMPO TARDA UN DIVORCIO EN VENEZUELA? 2025
Si es de mutuo acuerdo es muy sencilla el tema temporal debería producirse a la duodécima audiencia siguiente posterior a la notificación del fiscal, todo dependerá del cumulo de causas del Tribunal y la eficiencia del impulso del abogado para llevar a cabo los pasos del proceso, hay experiencias de procesos que han durado muchos meses y años.
Si el proceso es contencioso la estimación es mucho más larga, sólo los dos actos conciliatorios llevan 3 meses, la citación de la contra parte no se puede estimar y lo que se suma al largo y lento proceso civil ordinario venezolano, fácilmente se demorará 1 año el trámite.
Cuando existe la presencia de hijos habidos en matrimonio, que todavía son menores de edad, el proceso deberá llevarse ante un Tribunal de Protección de Niños y Adolescentes, que regularmente existe un solo circuito por Estado, con limitado número de Jueces.
Además en éste proceso el norte es la obligación de buscar el interés superior del niño y del adolescente, por ende el Juez fija tantas audiencias como sean necesarias, para establecer las instituciones familiares, siendo por lo general despachos muy congestionados de trabajo y a pesar de la bondad del artículo 185 A y sus lapsos, el proceso dura mucho más tiempo.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿QUÉ ES UN DIVORCIO EXPRESS EN VENEZUELA? 2025
Divorcio Express es un término creado por el argot popular, no previsto en la ley, que hace referencia a que el proceso se llevará a cabo más rápido de lo normal, sin embargo, igual debe pasar por todos los pasos que indicamos anteriormente, pues no hay otra forma legal de hacerlo.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿CÓMO DIVORCIARSE EN PERÚ SIENDO EXTRANJERO? // ¿CÓMO DIVORCIARSE EN BRASIL SIENDO EXTRANJERO? // ¿CÓMO DIVORCIARSE EN COLOMBIA SIENDO EXTRANJERO? // ¿CÓMO DIVORCIARSE EN ECUADOR SIENDO EXTRANJERO? // ¿CÓMO DIVORCIARSE EN CHILE SIENDO EXTRANJERO? // ¿CÓMO DIVORCIARSE EN ARGENTINA SIENDO EXTRANJERO? APLICA A TODOS LOS PAÍSES.
Es importante aclarar que el divorcio sea cual sea el país donde residas, el proceso deberá llevarse ante la Jurisdicción Venezolana, es decir, que es el juez Venezolano el competente para declarar la disolución del vínculo matrimonial nacido o celebrado en Venezuela y aplica el la misma situación para los casos anteriores.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
Divorcio Gratis en Venezuela 2025
En Venezuela la Constitución del año 99, eliminó los aranceles judiciales, que era una especie de Tributo que se pagaba al Estado Venezolano para llevar a cabo un proceso de divorcio, sin embargo, el tema procesal implica costas y costos, impresiones, copias gastos para el traslado de los alguaciles a practicar la notificaciones, publicaciones de edictos en la prensa y los honorarios de los abogados, lo que hace que este proceso no sea gratuito. Haz clic aquí para solicitar a DIV asesoría.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿CÓMO SOBREVIVIR A UN DIVORCIO? 2025
Todo divorcio lleva consigo una carga emocional, independientemente de las causas que dieron origen a poner término al matrimonio, existe un conjunto de sentimientos positivos y negativos que afloran antes, durante y posterior al proceso, por ello es importante tener en cuenta la ayuda de un especialista en terapeuta familiar, que podrá hacer uso de sus herramienta profesionales y ayudar a asimilar el aspecto emocional de la ruptura.
Autora Marta Debayle. Fuente Youtube.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
Testimonio de cliente satisfecho
Gracias a nuestro cliente Pedro Montenegro, por enviar su testimonio del proceso de divorcio efectuado desde Perú en territorio venezolano.
Consultas Frecuentes Sobre El Divorcio En Venezuela
El equipo de abogados que integra la consultoría jurídica de Defensa Internacional Venezolana, nos hemos dado a la tarea de reunir una serie de interrogantes comunes en estos proceso, las cuales son dilucidadas en base a nuestras máximas de experiencia a lo largo de los años llevando a cabo divorcio Internacional y Nacional con estas características.
Estamos totalmente disponible a cualquier hora para atender la solicitud que usted necesita.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
Definición de divorcio De Venezolanos Desde El Exterior 2025
Puede definirse como todos los actos o pasos legales necesarios, que debe cumplir un venezolano o extranjero que, habiendo contraído matrimonio en Territorio Venezolano, fija su residencia a posteriori en un País distinto a Venezuela, accionando desde el exterior el trámite en sede judicial (juez competente), a través de su representante legalmente constituido, sin que ello implique su traslado personal para la ejecución del trámite.
Su fundamento legal se encuentra en los Principios Constitucionales de la irrenunciabilidad en el goce y ejercicio de los derechos, la justicia y preeminencia de los derechos humanos, y la tutela judicial efectiva, previstos en los Artículos 1, 2, 19 y 26 de la Constitución Venezolana.
Todo ello fue ratificado recientemente por la Sala Político Administrativa en de fecha 04 de noviembre de 2021, Exp. Nº 2021-0066, con ponencia de la Magistrada Bárbara Gabriela César Siero, lo cual se concatena con lo previsto en el Artículo 42 de la Ley de Derecho Internacional Privado.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿Cómo Hacer Si Me Quiero Divorciar Y Estoy En El Extranjero? 2025
Lo primero que debe hacer es contactar a un abogado venezolano con experiencia en asuntos de familia, ya que si usted se va directamente al Consulado Venezolano, no podrá avanzar en el proceso, ya que, al ser materia de derecho privado, necesitará de la intervención del profesional de derecho para su debida tramitación (ley de abogados).
Su abogado se encargará de redactar la documentación necesaria para que sea suscrita por usted en el extranjero (ya sea en el Consulado o ante Autoridad Extranjera), para que usted sea representado en la Jurisdicción de los Tribunales Venezolanos y efectuar así el proceso judicial de divorcio.
Es importante aclarar que un consulado venezolano no tiene la competencia jurisdiccional para efectuar ningún proceso judicial, mucho menos un proceso de divorcio, en este caso, sólo tendrá funciones notariales para el otorgamiento de la representación legal.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es que el poder que usted suscribirá en exterior, a pesar que usted no está en territorio venezolano, deberá ser redactado estrictamente por un abogado venezolano (enlace publicidad), ya que su uso y/o efectos serán en territorio nacional, y tendrá que ser hecho conforme a las normativas venezolanas, guardando las formas nacionales.
Si usted realiza documentación con abogado extranjero, dicho profesional del derecho (conforme a la ley de abogados venezolana), no estará facultado para el ejercicio profesional en Venezuela, y su documento no será conforme a nuestra legislación, lo que puede traer consecuencias nefastas en cuanto a la validez de dicha documental.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿Cómo Divorciarse En Venezuela? 2025
En todo proceso judicial, conforme a la Ley de Abogados Venezolana, deberá intervenir un abogado debidamente habilitado para el ejercicio, el cual será quien prepare la solicitud de divorcio conforme a las circunstancias que concurran en su caso, para ser tramitado en el Tribunal competente, ahora bien, dicho abogado podrá actuar en condición de asistente o apoderado, diferenciándose el primero con el segundo, en la necesidad que usted acuda al tribunal de la causa por cada actuación necesaria.
El tipo de proceso a llevar a cabo, los costos procesales, el monto del honorario profesional, serán elementos que usted deberá pactar a través de un contrato oral o escrito de prestación de servicios con el abogado electo.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿Cuánto Vale Un Divorcio En Venezuela? 2025
En Venezuela con la entrada en vigencia de la Constitución de 1999 y el principio de gratuidad de la justicia, se suprimió los aranceles judiciales que eran una especie de Tributo que debía ser pagado para efectuar cualquier proceso en los Tribunales Venezolanos, como consecuencia de ello, un divorcio actualmente en Venezuela es gratuito únicamente a los efectos de no pagar ningún arancel por éste concepto.
Sin embrago, pese a dicho principio de Gratuidad de la Justicia, existen otros gastos inherentes a todo proceso judicial, denominados costas y costos procesales, que implica a grandes rasgos la necesidad que tiene una persona de cubrir los costos necesarios para el impulso procesal.
Ejemplo de ello es: La Publicación de Edictos o Carteles de Notificación, Gastos de Impresión y copiado de documentos del expediente, gastos de traslado de los alguaciles para las notificaciones pertinentes, Honorarios profesionales de los abogados que tramitarán su caso, todo ello trae como consecuencia que un proceso de divorcio no sea gratuito.
En cuanto al pago de los honorarios del abogado, si bien es cierto existe el reglamento Interno Nacional de Honorarios Mínimos, aprobado por la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela, el cual establece el monto de los honorarios mínimos, sin embargo, cada abogado está facultado a cobrar más de lo establecido, tomando en consideración su preparación y experiencia profesional, así como, las circunstancias de su caso.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿Cómo Hacer Un Divorcio Rápido En Venezuela? 2025
Para que un divorcio en Venezuela sea rápido, depende de varios factores, dentro de los cuales podemos resaltar los tres más importantes:
La diligencia del abogado que usted contrata: Es necesario que el profesional del derecho actúe con la mayor perspicacia, haciendo uso de las herramientas jurídicas disponibles en su caso, para que su proceso pueda ser dilucidado en los lapsos que establece la ley.
La agenda de Tribunal: Aunque es un elemento no contralado por los abogados litigantes, si un Tribunal presenta un gran número de causas bien sea por estar ubicado en una zona geográfica muy poblada o por retrasos imputables al despacho, ello afectará inevitablemente que su proceso pueda ser sustanciado de forma rápida, ya que los expedientes y causas corresponden a un correlativo cronológico, que mantendrá su caso en espera, hasta que no sean resueltos lo que ingresaron antes del suyo.
De mutuo acuerdo o no contencioso: Si usted presenta un divorcio con éstas características, evitará el lapso probatorio que se apertura con un divorcio contencioso y las demás incidencias, lo que se traduce en ahorro de tiempo y recursos.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿Qué Documentación Se Requerirá En Un Divorcio Express En Venezuela? 2025
La forma más rápida de divorciarse en Venezuela siempre será la vía no contenciosa, es decir, cuando ambos cónyuges están de acuerdo con el proceso de divorcio o cuando uno de ellos invoca la nueva causal de divorcio por desafecto que se equipara a un divorcio no contencioso (jurisdicción voluntaria).
Los Requisitos para el divorcio son:
- Solicitud Escrita de Divorcio redactada por Abogado Venezolano, quien actuará en el proceso en condición de asistente (con presencia de los cónyuges en todas las diligencias del proceso) o como apoderado judicial (actuación libre del abogado sin presencia de los cónyuges, para lo cual deberá consignar adicionalmente poder debidamente suscrito por ellos).
- Copia de cédula de identidad laminada de ambos cónyuges.
- Acta de matrimonio en copia certificada.
- Copia certificada de las partidas de nacimiento de los hijos habidos en el matrimonio.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿Cuál Es La Manera Más Fácil De Divorciarse? 2025
Tomando en cuenta el factor tiempo en el proceso de divorcio, la forma más rápida será por mutuo acuerdo de los cónyuges, es decir, no contencioso (el divorcio por desafecto también se equipara a un divorcio no contencioso), y su tramitación se hará por lo previsto en el Artículo 185-A del Código Civil Venezolano.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿Cuánto Tiempo Tiene Que Pasar Para Que El Divorcio Sea Automático? 2025
Es importante hacer referencia que la condición de casado no se pierde a pesar de permanecer serado por varios años de su cónyuge, conforme a la legislación venezolana necesitará siempre la declaratoria del Juez de Municipio en lo Civil competente (Sentencia de Divorcio), para que sea usted sea divorciado, como consecuencia de ello puede afirmarse que el divorcio no opera de forma automática.
El tiempo para la sentencia de divorcio conforme al Código Civil Venezolano, una vez que el Tribunal admitida la solicitud de Divorcio, notificadas las partes y el fiscal de Ministerio Público de Familia, en caso de no haber oposición, el Juez deberá declararlo en la duodécima audiencia siguiente, lo que se traduce en 15 días hábiles, que junto al tiempo prudencial de las notificaciones antes mencionadas, puede obtenerse un divorcio en un (01) mes de calendario aproximadamente , ya que siempre estará sujeto a diligencia del abogado que usted contrate y la agenda del Tribunal.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿Qué Es El Divorcio Internacional? 2025
Es un término construido por la doctrina que hace referencia a que una de las partes (cónyuges) o ambas se encuentran fuera del territorio Venezolano, lo que le da connotaciones distintas con respecto al Divorcio que se tramita con los cónyuges presentes en el País.
Además de ello intervienen distintitas normas que sólo aplica para el Divorcio Internacional como es el Derecho Internacional Privado en Venezuela concretamente la Ley de Derecho Internacional Privado y el Convenio para Suprimir la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros, hecho en la Haya el 5 de octubre de 1961, a los efectos del otorgamiento de la representación legal.
Recientemente la Sala Político Administrativa en sentencia de fecha 04 de noviembre de 2021, Exp. Nº 2021-0066, con ponencia de la Magistrada Bárbara Gabriela César Siero, ratificó que los jueces venezolanos si tienen jurisdicción para conocer los procesos de divorcio de venezolanos que se encuentran en el exterior, en la forma siguiente:
“Con fundamento en lo señalado, no debe negársele el derecho a la justicia, a los ciudadanos y a las ciudadanas que reconozcan y deseen voluntariamente someterse a la jurisdicción venezolana, aun cuando no se encuentren para el momento en territorio nacional, toda vez que la declaratoria de falta de jurisdicción del poder judicial venezolano en casos como el de autos, claramente supondría una violación a los principios y garantías previstos en nuestra Carta Magna.
Tales como, la irrenunciabilidad en el goce y ejercicio de los derechos (artículos 1 y 19), la justicia y preeminencia de los derechos humanos (artículo 2) y la tutela judicial efectiva (artículo 26); así como la soberanía y seguridad y defensa de la Nación (artículos 5, 6, 7, 9 y 15 de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa de la Nación).
Con vista a las anteriores precisiones y, siendo que en caso de autos operó la sumisión tácita prevista en el artículo 42 de la Ley de Derecho Internacional Privado, resulta innecesario efectuar pronunciamiento alguno referente al domicilio de los cónyuges, toda vez que -como ya se mencionó- i) son venezolanos; ii) ambos decidieron someterse voluntariamente a la jurisdicción del Poder Judicial venezolano para resolver su situación; y iii) demostraron tener una vinculación efectiva con el territorio venezolano, lo cual al constatarse es más que suficiente para la determinación de dicha jurisdicción”
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿Qué Es El Divorcio Por Desafecto En Venezuela? 2025
La nueva causal de divorcio por desafecto o desamor, se encuentra establecida en la jurisprudencia N° 1070 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, que en resumen prevé la opción que uno o ambos cónyuges, en cualquier tiempo del matrimonio (ya no es necesaria la separación de hecho de 5 años exigida por el Artículo 185-A del Código Civil Venezolano), con el sólo hecho de manifestar su decisión de no continuar casados (desamor), podrá en su solicitud de divorcio sin la exigencia de ninguna prueba, apegarse a ésta jurisprudencia y pedir al Juez Competente poner fin al vínculo matrimonial.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿Cuánto Tarda Un Divorcio Por Desafecto En Venezuela? 2025
La nueva causal de divorcio por desafecto o desamor, disponible en Venezuela desde el año 2016, está establecida en la jurisprudencia N° 1070 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, se tramitará conforme a lo previsiones procesales del Artículo 185-A del Código Civil Venezolano.
Lo que implica una vez que el Tribunal admitida la solicitud de Divorcio, notificadas las partes y el fiscal de Ministerio Público de Familia, en caso de no haber oposición, el Juez deberá declarar el divorcio en la duodécima audiencia siguiente, lo que se traduce en 15 días hábiles, que junto al tiempo prudencial de las notificaciones antes mencionadas, puede obtenerse un divorcio en un (01) mes de calendario aproximadamente , ya que siempre estará sujeto a diligencia del abogado que usted contrate y la agenda del Tribunal.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿Qué Le Corresponde A Una Mujer En Un Divorcio? 2025
Conforme a las disposiciones del Código Civil Venezolano, en sus Artículos 148 y 149, a los cónyuges le corresponde por mitad, todas las ganancias y beneficios que se obtengan durante el matrimonio, resaltando dicho código que comenzará la comunidad de gananciales desde el primer día de celebración del Matrimonio.
Por ende, indistintamente que uno de los cónyuges no haya aportado económicamente para el enriquecimiento de la comunidad, tiene derecho a la mitad de todo lo que se adquiera en el matrimonio, tal es el caso, de las amas de casa que cumplen un labor primordial en la familia, cuidando el hogar y los hijos, pero sin remuneración.
Para mayor ilustración, reproducimos el contenido de los Artículos 148 y 149 del Código Civil Venezolano:
Artículo 148 Código Civil Venezolano.- Entre marido y mujer, si no hubiere convención en contrario, son comunes, de por mitad, las ganancias o beneficios que se obtengan durante el matrimonio.
Artículo 149 Código Civil Venezolano.- Esta comunidad de los bienes gananciales comienza precisamente el día de la celebración del matrimonio; cualquiera estipulación contraria será nula.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿Qué Pasa Si Estoy Casado Y Vivo Con Otra Persona? 2025
La persona que aún estado casada, sostiene una relación con una nueva pareja sentimental, no podrá bajo ninguna circunstancia configurar un régimen concubinario o de unión estable de hecho, hasta que no ponga fin al matrimonio, lo que trae por vía de consecuencia la inexistencia de derechos y obligaciones de éstos regímenes, dentro del cual se destaca en el aspecto económico la ausencia de comunidad de gananciales.
Aunque poco probable, puede darse el caso que la actual pareja nunca conoció el hecho de matrimonio, pudiendo alegar a su favor la buena fe en la relación para hacerse de sus derechos económicos, sin embargo, ello es materia de debate aún en la doctrina y jurisprudencia venezolana.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿Qué Pasa Si Uno Se Niega A Firmar El Divorcio? 2025
Actualmente en Venezuela tal situación puede ser perfectamente resuelta incoando un proceso judicial de divorcio, argumentando, en caso de su existencia, las Causales Previstas en el Artículo 185 del Código Civil Venezolano, lo que implica iniciar un proceso judicial contencioso, en el cual el cónyuge que no haya dado origen a dicha causal deberá probar su existencia en el proceso, para obtener la sentencia de divorcio.
La otra opción, que es las más rápida y fácil, disponible desde el año 2016 en Venezuela, es la afamada Sentencia de la Sala Constitucional 1070/2016 por DESAFECTO, exonera la necesidad de probar en el proceso, y basta con la sola voluntad del cónyuge que no desee continuar con el matrimonio, para que el juez la admita, cite al otro cónyuge (independientemente que manifieste su inconformidad con el divorcio o simplemente no de contestación a la citación), para que el juez competente declare la ruptura del vínculo matrimonial.
Acá no nombramos el Artículo 185-A del Código Civil, ya que, tal y como lo dispone el legislador, el otro cónyuge podrá un vez citado, negar el hecho de la separación y con ello finalizar el proceso.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿Qué Pasa Si Estoy En Proceso De Divorcio Puedo Tener Otra Pareja? 2025
A nivel personal siempre existe la posibilidad de hacer vida sentimental, mientras ello no implique la violación de las disposiciones de la ley, ahora bien, hasta que no sea declarado el divorcio, la persona casada no podrá celebrar un nuevo matrimonio, tener un concubinato legal, ni formalizar una unión estable de hecho, como consecuencia de ello tampoco se hará de sus efectos patrimoniales.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿Cómo Divorciarse En Un Día? 2025
A pesar que el proceso legal en Venezuela tenga por norte el precepto Constitucional la Tutela Judicial Efectiva (Artículo 26), con miras a obtener con prontitud una decisión, matemáticamente es imposible que cualquier proceso de divorcio, pueda realizarse en un solo día, ya que dicho trámite conlleva una serie de actos legales bien definidos en el Código Civil Venezolano, que son de orden público y deben resguardarse por el juez de la causa.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿Qué Se Necesita Para Anular Un Matrimonio Por El Civil? 2025
Se entiende por matrimonio nulo aquel que adolece en su formación, de la falta de algún elemento esencial para realizarlo, lo que trae como consecuencia la consideración que el matrimonio nunca existió, sin ningún efecto, distinto al divorcio, que no niega la existencia del matrimonio y una vez declarado y genera la división de los gananciales, entre otros aspectos.
La regulación de la nulidad del matrimonio en Venezuela se encuentra prevista en los Artículos 117 al 130 del Código Civil Venezolano, y sus causales podemos diferenciarlas en dos grandes grupos, causales de nulidad absoluta y relativa:
Nulidad Absoluta:
- Matrimonio celebrado por personas con enfermedad mental.
- Sordomudos que no puedan expresar su voluntad expresa e inequívoca.
- Matrimonio de los Casados.
- Matrimonio de las personas que no pueden casarse Artículo 51 del Código Civil.
- Matrimonio celebrado sin la intervención del funcionario competente.
Nulidad Relativa:
- El de los menores de edad.
- Imposibilidad física para realizar el coito.
- Incapacidad mental pasera.
- Error, violencia y la intimidación.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿Cuánto Tiempo Debo Pagar Pensión A Mi Ex En Venezuela? 2025
En la legislación venezolana no existe la figura de pensión de ex cónyuge, por ende no puede solicitarse manutención posterior a la terminación del vínculo matrimonial. La única obligación de manutención que se exige posterior al divorcio, es exclusivamente para los hijos habidos en matrimonio menores de edad o hasta los 25 años (mientras que se mantenga cursando estudios), la cual forma parte de las instituciones familiares que se regulan en los procesos de divorcio ante el Juez de Protección, del Niño y del Adolescente.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿Cómo Saber Si Se Divorció En Venezuela? 2025
En Venezuela los Registros Civiles y las causas judiciales, aún se encuentran en proceso de digitalización, lo que trae consigo la búsqueda manual en la mayoría de las revisiones y consultas, sin embargo, te podemos recomendar lo siguiente:
- Si usted posee el número de expediente que aparece en la boleta de citación para el proceso de divorcio, puede acudir personalmente al Archivo del Tribunal y solicitar el físico del expediente, en el cual podrá observar en su parte final la existencia o no de una sentencia de divorcio, aunque para ello la ley no exige asistencia jurídica, siempre será mejor para usted contar con los servicios de un abogado (enlace publicidad).
- Publicación de la sentencia en la web del TSJ, esta vía no es muy confiable, ya que por el cumulo de trabajo de los Tribunales y las limitaciones tecnológicas, normalmente demoran en cargarse las sentencias.
- Verificación en el Registro Civil donde se contrajo matrimonio o en el Registro Principal del folio que contiene el acta de matrimonio, ya que el Juez cuando declara el divorcio ordena al Registrador (a través de oficio con anexo de sentencia), estampar una nota marginal que deja constancia de la disolución del vínculo matrimonial en el acta.
Experiencia Real y Comprobada en Divorcios Internacionales
¿Cuál es la importancia de estar Divorciado? 2025
Materializado el divorcio con una sentencia definitivamente firme, implica finalizar el vínculo matrimonial, que conlleva a un régimen jurídico distinto, tanto en el aspecto personal como el patrimonial de los ahora ex cónyuges, dentro de los cuales podemos destacar:
- El CAMBIO DE ESTADO CIVIL de casado a divorciado, lo que habilita la posibilidad de contraer nuevas nupcias.
- FINALIZACIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL, por ende, será considerado como bien propio, todo lo adquirido con posterioridad al divorcio.
- LIQUIDACIÓN de bienes comunes habidos en el matrimonio.
- La REGULACIÓN DE MEDIDAS relativas a los niños y adolescentes concebidos, entre las cuales destacan la guarda (quien vivirá con los hijos), convivencia familiar (régimen de visitas para el padre no conviviente) y la obligación de manutención (pensión de alimentos).
Por ende, la importancia de estar divorciado se enfoca en dar una claridad definida a su situación jurídica personal, patrimonial y familiar, lo que permite a los ex cónyuges desarrollar sus vidas de manera independiente, sin sufrir las consecuencias y adversidades de cargar con un matrimonio irremediablemente roto, además de crear facilidades para realizar actos jurídicos sin que medie la intervención de su cónyuge (ex cónyuge “declarado el divorcio”).
Por el contrario, no estar divorciado implica mantener una situación jurídica ambigua e insegura, que puede ocasionar inconvenientes tanto a nivel personal como patrimonial. Por ejemplo, no estar divorciado puede dificultar la disposición de bienes, mantener una comunidad en los bienes adquiridos posteriores a la ruptura sentimental (separados de hecho pero no de derecho), imposibilidad de crear comunidad de bienes con una relación futura, así como inconvenientes en la defensa de los derechos e intereses frente a terceros.
Desde defensa internacional venezolana no promovemos el divorcio, pero si creemos en generar un escenario seguro para las personas que lamentablemente la relación en pareja se convirtió en algo insostenible, implica cerrar una etapa de la vida de la mejor forma posible, abrirse a nuevas oportunidades personales y sentimentales, suprimir cualquier complicación legal que pueda derivarse de un matrimonio que realidad no existe, siendo de vital jerarquía obtener nuestra orientación experta para llevar a cabo su proceso de divorcio en Venezuela desde cualquier parte del mundo.
Experiencia Réal y Comprobada en Divorcios Internacionales
Divorcio con hijos en Venezuela 2025
El divorcio con hijos menores de edad (niños y adolescentes) es la disolución legal del matrimonio que afecta también a las relaciones familiares entre los padres y los hijos, su conocimiento corresponde a los Tribunales de Protección conforme a lo previsto en la legislación especial “Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente”.
Cuando los cónyuges tienen hijos menores de edad, el divorcio implica además la regulación de las instituciones familiares que los afectan, propias de la patria potestad de los padres, tales como: la guarda (quién vivirá con los hijos), el régimen de convivencia familiar (visitas) y la obligación de manutención (pensión alimentaria que paga el cónyuge no conviviente). Estas instituciones tienen por objeto garantizar el cuidado, el desarrollo, la educación, la salud, la recreación y el bienestar de los hijos, así como el respeto a sus derechos y garantías.
Este tipo de divorcio es un asunto de interés social, pues tiene repercusiones en la vida de los niños, niñas y adolescentes, y en la dinámica familiar. Por ello, el Estado venezolano ha establecido una serie de normas y procedimientos para proteger el interés superior de los hijos.
El divorcio con hijos menores de edad es importante porque implica cambios en la vida de los hijos, que deben adaptarse a una nueva realidad familiar. Por eso, los padres deben actuar con responsabilidad, respeto y madurez, y buscar el asesoramiento de profesionales del derecho y de la psicología. Lo más importante es proteger el interés superior de los hijos y garantizar su bienestar.
Experiencia Réal y Comprobada en Divorcios Internacionales